Prende Quintana Roo - Energizando comunidades rurales mayas

Quintana Roo

Beneficiarios

440 habitantes de comunidades sin acceso a la energía eléctrica

Inversión

$3,994,697.34 MXN

Descripción del proyecto

111 familias identificadas en Quintana Roo, que no cuentan con acceso a la energía eléctrica y dependen de fuentes de energía altamente contaminantes, poco eficientes y peligrosas como las velas, candiles, o diesel, puedan tener un servicio de energía eléctrica, segura, confiable, moderna, limpia y asequible.  Con este proyecto buscamos sustituir la dependencia de dichas fuentes de energía que representan grandes desventajas pues además de peligrosas, los contaminantes que emiten afectan directamente la salud de las personas haciéndoles más propensas a sufrir enfermedades respiratorias. Buscamos reducir los problemas visuales que surgen por el uso de una fuente intermitente de luz.    En temas de salud buscamos también que las familias tengan acceso a electrodomésticos que les permitan tener una dieta balanceada con proteína vegetal que puedan refrigerar, así como poder guardar vacunas, antídotos para picaduras de animales o medicamentos como insulina que requieran refrigeración.   En temas de educación permitirá que los niños, niñas y jóvenes puedan dedicar 2.5 horas más a actividades educativas y de estudio. Además de abrir la oportunidad para tener acceso a tecnología que favorece la educación.  En temas económicos permitirá que las familias tengan 2.5 horas más de luz que podrán dedicar a actividades productivas, realizar sus artesanías o trabajos que antes no podían realizar.   Además, las familias que por primera vez tienen acceso a la energía eléctrica en sus viviendas expresan una percepción de mayor seguridad en la vivienda y les permite tener tiempo de convivencia familiar.  Buscamos contribuir a la reducción de CO2, al reemplazar el uso de fuentes contaminantes de iluminación e incrementar el uso de energía renovable en las comunidades. Diseño, logística y transportación: A partir del diagnóstico sociodemográfico realizado en las comunidades anteriormente mencionadas y el conocimiento de su necesidad energética, se realizará el diseño del sistema solar aislado. Posteriormente se realiza el armado y envío de los equipos a las comunidades para realizar su instalación.

Descubre los demás proyectos