Con el apoyo económico de FUNO será posible atender a 515 beneficiarios anuales y brindarles el programa integral que consta de 10 ejes.
Actualmente los ejes que se implementan son:
1. Atención psicológica:
Este eje se implementa con la población en consultorios individuales con el apoyo de psicólogas. Se brinda terapia 1 vez por semana o una vez cada 2 semanas según sea la necesidad del caso.
2. Intervención familiar:
Este eje ayudará a la familia a comprender el impacto de tener un niño, niña o joven sobreviviente de violencia, así cómo mejorar la relación entre cuidadores de niñas/os y adolescente que tiene a su mamá y/o papá privados de la libertad.
3. Orientación legal y asesoría jurídica:
En este eje las y los abogados penalistas brindan orientaciones legales a todas aquellas personas que quieran conocer y comprender algún proceso legal. Por otro lado, aquellos casos que cumplan los requisitos son representados por los abogados de Reinserta y se nombran sus asesores jurídicos, promoviendo siempre la denuncia.
4. Acompañamiento psicolegal:
Este eje tiene la finalidad de acompañar a los NNyA en su proceso legal, prepararlos y contenerlos con la finalidad de evitar una revictimización.
5. Atención médica y/o psiquiátrica:
Este eje se logra a través de convenios y alianzas con instituciones que brinden apoyo médico, psiquiátrico y de necesidades básicas.
A partir del 2023, se busca incluir los siguientes ejes:
6. Habilidades y seguimiento educativo:
Este eje parte del supuesto de que las habilidades educativas se vieron afectadas debido a la violencia y a las situaciones que han vivido. De igual manera, en esta área se fomentará la educación y se harán las derivaciones necesarias con el apoyo de una pedagoga.
7. Plan de vida independiente:
En este eje los beneficiarios que se encuentren entre 17 y 18 años recibirán este acompañamiento. Se guiará en procesos laborales y sobre conocimientos generales de esa nueva etapa.
8. Promoción socio-cultural:
En este eje se busca promover el desarrollo deportivo y recreativo. Además, se buscará la participación activa de las y los beneficiarios que finalicen la intervención con la intención de dar significado a sus eventos.
9. Primera respuesta vía telefónica:
En este eje con el apoyo de un equipo especializado se generará una línea telefónica que podrá acompañar y orientar a personas que están viviendo situaciones de violencia.
10. Capacitación y acompañamiento a instituciones gubernamentales y no gubernamentales:
En este eje se desarrollarán capacitaciones para diferentes instituciones (ej. policías, ministerios públicos, etc.) con la finalidad de guiar al personal a tener mejores prácticas y acompañarlos en procesos relacionados con sobrevivientes de violencias graves.